Primeros pasos: Optimiza una aplicación de Angular

¿Quieres que tu sitio de Angular sea lo más rápido y accesible posible? Este es el lugar indicado.

¿Qué es Angular?

Angular es un framework para compilar interfaces de usuario. Proporciona componentes básicos para ayudarte a configurar rápidamente una aplicación escalable y que se pueda mantener. Angular permite que los desarrolladores creen aplicaciones que pueden alojarse en la Web, en dispositivos móviles o en computadoras.

¿Qué hay en esta colección?

Esta colección se enfoca en cinco áreas principales para optimizar una aplicación de Angular:

  • Mejorar el rendimiento de tu aplicación para aumentar la conversión y la participación de los usuarios
  • Mejora la confiabilidad de tu aplicación en redes deficientes almacenando previamente en caché los recursos con el service worker de Angular.
  • Hacer que tu aplicación sea detectable para motores de búsqueda y bots de redes sociales mediante la renderización previa y la del servidor
  • Haz que tu aplicación sea instalable para brindar una experiencia del usuario similar a la de una app para iOS o Android
  • Mejorar la accesibilidad de tu aplicación para que sea fácil de usar y comprensible para todos los usuarios

Cada publicación de la colección describirá técnicas que puedes aplicar directamente a tus propias aplicaciones.

¿Qué no hay en esta colección?

En esta colección, se da por sentado que ya estás familiarizado con Angular y TypeScript. Si aún no te sientes seguro con ellos, consulta la documentación de TypeScript y la guía Cómo comenzar a usar Angular en angular.io.

Comenzar un proyecto

La interfaz de línea de comandos (CLI) de Angular te permite configurar rápidamente una aplicación simple de Angular del cliente. Esta publicación tiene una breve introducción a la CLI, mientras que otras publicaciones de la colección muestran cómo agregar funciones más avanzadas, como la renderización y la implementación del servidor.

Configura la CLI

Para comenzar, instala la CLI de forma global y ejecuta estos comandos para verificar que tengas la versión más reciente:

npm i -g @angular/cli
ng --version

Asegúrate de que el último comando genere la versión 8.0.3 o una más reciente.

Como alternativa, si no quieres instalar la CLI de forma global, puedes instalarla de forma local y ejecutarla con el comando npx:

npm i @angular/cli
npx ng --version

Crea el proyecto

Para crear un proyecto nuevo, ejecuta el siguiente comando:

ng new my-app

Este comando creará los archivos y la estructura de carpetas iniciales para tu aplicación y, además, instalará los módulos de nodo que necesite.

Una vez que se complete correctamente el proceso de configuración, ejecuta el siguiente comando para iniciar tu aplicación:

cd my-app
ng serve

Ahora deberías poder acceder a la aplicación en http://localhost:4200.

¿Qué sigue?

En el resto de esta colección, aprenderás a mejorar el rendimiento, la accesibilidad y la SEO de tu aplicación de Angular. Esto es lo que se aborda:

  • División de código a nivel de ruta en Angular
  • Presupuestos de rendimiento con la CLI de Angular
  • Estrategias de carga previa de rutas en Angular
  • Optimización de la detección de cambios en Angular
  • Virtualizar listas grandes con el CDK de Angular
  • Almacenamiento previo en caché con el Service Worker de Angular
  • Renderiza previamente las rutas con la CLI de Angular
  • Renderización del servidor con Angular Universal
  • Agrega un manifiesto de app web con la CLI de Angular
  • Auditoría de accesibilidad con Codelyzer